El Pacto alcanzado por el PSOE y JUNTS para transferir las competencias en materia de migración a Cataluña ha quedado registrado en el Congreso como proposición de ley orgánica.
Estos son los principales cambios en cuatro grandes bloques: extranjería, contratos de trabajo, control e integración (que la proposición de ley orgánica detalla en sus 13 artículos y tres disposiciones adicionales).
Seguridad de puertos, aeropuertos y zonas críticas
El cuerpo autonómico de los Mossos d’Esquadra gestionará la seguridad de puertos, aeropuertos y otras zonas críticas en cooperación con el resto de las Fuerzas y Cuerpos de seguridad del Estado (Guardia Civil y la Policía nacional), para las labores de control, tal y como recogen los artículos 8 y 9 de la ley.
La Junta de Seguridad de Cataluña, regulada en el artículo 164.4 de la Ley Orgánica 6/2006, de 9 de julio, será el órgano bilateral de coordinación y cooperación de las facultades en materia de inmigración.
Gestión del Centro de Internamiento de Extranjeros de Barcelona
Cataluña se encargará de gestionar integralmente los Centros de Internamiento de Extranjeros(CIE).
En Barcelona se encuentra uno de los centros de internamiento de extranjeros con más internos de España, el de la Zona Franca.
Esta competencia, de acuerdo con el art. 7 de la Ley, recoge que Cataluña tendrá la gestión integral de los CIE, lo que supone tener las competencias para dirigir, coordinar, gestionar e inspeccionar los CIE. También lo que se refiere al traslado de internos dentro de su territorio.
Ventanilla única para autorizaciones de estancia y residencia
Mediante el acuerdo alcanzado, Cataluña, pasará a gestionar la “ventanilla única” donde se puede solicitar autorizaciones de estancia de larga duración, de residencia temporal y de larga duración UE.
La Generalitat podrá otorgar “todos los permisos de residencia y de trabajo” que existen actualmente.
La Generalitat, podrá otorgar las autorizaciones de estancias de larga duración referentes a las actividades académicas que se regulan en el art. 2 de la ley, mientras que las de residencia temporal y de larga duración, se recogen en los artículos 3 y 4.
Como ya sabemos, en algunos de estos procesos, la Generalitat ya podía gestionar la primera fase, pero a partir de ahora gestionará todas las fases: inicio, tramitación y notificación de la resolución.
Numero de Identidad de Extranjero (NIE)
La Administración catalana se encargará de expedir el Número de Identidad de Extranjero (NIE) de los residentes en Cataluña, a partir del Registro del NIE del Estado Español.
De acuerdo con el artículo 10 de la ley, la emisión de la documentación identificativa de las personas extranjeras, que hasta ahora correspondía al Estado se delega en Cataluña para la emisión de la ejecución de la normativa de las tarjetas de identificación de las personas extranjeras autorizadas a residir, estudiar o trabajar, comunicándolo a la Dirección General de la Policía, y bajo los criterios establecidos por la Junta de Seguridad que preside la Generalitat de Cataluña.
Devoluciones de extranjeros
Las devoluciones de extranjeros también serán gestionadas por Cataluña, cuando tengan prohibición de entrada y no requieran de expediente. En este caso, Cataluña instruirá y ejecutará las expulsiones.
Contrataciones de extranjeros en origen
En este ámbito, Cataluña tendrá la competencia para determinar, junto a sus empresas y sindicatos, los perfiles y el contingente número de trabajadores y trabajadores extranjeros.
A partir de esta Ley, Cataluña podrá otorgar los permisos de trabajo, según prevé el art. 3 de la ley, y también podrá hacer la contratación en origen, tal y como recoge el artículo 5.
Se delega en Cataluña la capacidad de establecer la previsión anual de ocupaciones y, en su caso, de cifras previstas de puestos de trabajo que se puedan cubrir a través de la gestión colectiva de contrataciones en origen en un período determinado, de acuerdo con las necesidades de Cataluña.
También, podrá determinar el contenido de la norma de gestión colectiva de las contrataciones en origen requeridas, estableciendo la correspondiente “lista de empleos prioritarios”, y recibir las solicitudes formuladas por las organizaciones empresariales y organizaciones sindicales en su territorio, respecto a las necesidades de puestos de trabajo.
Luchas contra la trata y la explotación de seres humanos
Los Mossos d’Esquadra ejercerán la competencia en las tareas de prevención, persecución, protección y asistencia a las víctimas de trata y explotación de seres humanos.
La delegación de esta competencia se recoge en la Disposición Adicional primera de la Ley.
Traspaso de servicios a Cataluña
Por último y, con el objetivo de que Cataluña pueda ejercer las competencias que se le delegan, el Estado español traspasará los medios personales, patrimoniales y presupuestarios, en un plazo máximo de seis meses de la entrada en vigor de la presente Ley Orgánica.
Para más información, puedes contactar con nosotros en los canales habilitados en nuestra web; LEGALTRAMIT