Durante este 2024 se llevará a cabo una reforma importante en el Reglamento de Extranjería que valoramos gratamente, ya que, permitirá simplificar los trámites y reforzar la protección de las personas migrantes. Esta novedad fue anunciada el pasado 28 de diciembre por la ministra de Inclusión, Seguridad y Migraciones, Dña. Elma Saiz, y espera aprobarse este 2024 mediante un Real Decreto-Ley.
Con la nueva norma, se busca:
- Reducción de los permisos vigentes: Se buscará simplificar y reducir los tipos de permisos existentes.
- Simplificación de trámites y documentación: El objetivo es hacer más sencillos y accesibles los procesos administrativos para los migrantes.
- Refuerzo de los derechos de los migrantes: Se garantizará una mayor protección de los derechos de las personas migrantes.
Además, esta nueva norma traerá consigo, la transposición de dos normativas europeas aprobadas por el Gobierno de España:
- La Directiva de Permiso Único; que tiene como finalidad simplificar la emisión de permisos de residencia y trabajo y amplía los derechos de igualdad de trato.
- La nueva directiva, un logro alcanzado durante la Presidencia Española del Consejo de la UE, entrará en vigor el 20 de mayo, y la fecha de trasposición máxima es el 21 de mayo de 2026
- Los Estados miembros deberán realizar en dos años sus correspondientes transposiciones, que en el caso de España son menores por tratarse de un país con un estándar de derechos elevado
- La Directiva de Residencia de Larga duración, que tiene como finalidad mejorar los derechos de las personas residentes de larga duración y sus familiares.
- Esta Directiva establece los términos y condiciones para la concesión, y la retirada, del estatuto de residente de larga duración a los ciudadanos de fuera de la Unión Europea (nacionales de terceros países) que viven legalmente en un país de la UE por un período mínimo de cinco años.
- Determina sus derechos y los ámbitos en los que gozan de igualdad de trato con los ciudadanos de la UE.
- Define las condiciones que se aplican si desean trasladarse a otro país de la UE.
A continuación, detallamos algunos aspectos clave de esta reforma:
- Autorización de residencia para mujeres víctimas de violencia sexual: Se establecerán procedimientos y requisitos específicos para estas situaciones.
- Mejoras en la integración social de los extranjeros: Se modificará el reglamento relacionado con los derechos y libertades de los extranjeros en España.
- Adaptación de la legislación universitaria: Se ajustará la duración de los estudios superiores para estudiantes extranjeros.
- Regulación de la residencia familiar de ciudadanos españoles: Se establecerán procedimientos claros para este tipo de autorización.
- Normativa sobre empleo de alta cualificación: Se detallarán las condiciones para obtener una autorización de residencia de larga duración y cómo acceder a ella para familiares de titulares de tarjeta azul.
Para más información, puedes contactar con nosotros en los canales habilitados en nuestra web; LEGALTRAMIT