SES y SEIAV: Los nuevos sistemas de control fronterizo de la UE

Con estos dos nuevos sistemas de control fronterizo la gestión de las fronteras exteriores del Espacio Schengen se moderniza. Ninguno de los dos sistemas, están operativos a fecha de hoy.

¿Qué es el SES?

El Sistema de Entradas y Salidas (SES); es un dispositivo automatizado de recopilación digital de datos personales de nacionales de países no pertenecientes a la UE, sujetos o no a la obligación del visado, que se realizará a la entrada y a la salida del espacio Schengen; creado en virtud del Reglamento (UE) 2017/2226.

¿Cómo funcionará?

Se trata de un sistema electrónico común que registra, almacena la fecha, la hora y el lugar de entrada y salida de los visitantes extracomunitarios que llegan a cualquier país de la UE.

A la llegada, se fotografiará a los visitantes extracomunitarios y se les tomarán las huellas.

¿Qué cambios comporta?

En concreto, el SES, sustituye el sellado manual de los pasaportes de los nacionales de terceros países y permitirá controlar electrónicamente la entrada, la salida, la denegación de entrada y la duración de la estancia de los nacionales de un país no perteneciente a la UE que crucen las fronteras exteriores del espacio Schengen para efectuar una estancia de corta duración (hasta 90 días durante un período de 180 días).

¿A qué ciudadanos se aplicará?

Está dirigido a los nacionales de países no pertenecientes a la UE, sujetos a la obligación del visado de corta duración, que efectúen una estancia de corta duración (hasta 90 días durante un período de 180 días) en el territorio de un Estado miembro del espacio Schengen.

¿Qué datos personales serán registrados?

  1. Fecha y hora de entrada y de salida
  2. Lugar de entrada y de salida
  3. Apellido(s) y nombre(s) del nacional
  4. Número de pasaporte del nacional
  5. Fotografía del nacional
  6. Impresión dactilar del nacional

Asimismo, registrará, la eventual denegación de entrada para una estancia de corta duración.

¿Qué países utilizarán el sistema SES?

Los países que utilizarán el sistema SES son: Austria, Bélgica, Bulgaria, Croacia, República Checa, Dinamarca, Estonia, Francia, Alemania, Grecia, Hungría, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Noruega, Polonia, Portugal, Rumanía, Eslovaquia, Eslovenia, Suecia, Suiza y España.

¿Quién tendrá acceso a los datos personales?

Los datos recopilados en el control digital serán accesibles a las autoridades fronterizas, las autoridades que expiden visados y las encargadas de supervisar si un nacional de un tercer país cumple las condiciones de entrada o residencia”. Por otra, para prevenir, detectar e investigar los delitos de terrorismo, las autoridades policiales designadas y la Europol.

¿Cuánto tiempo se guardarán los datos personales?

El SES almacenará datos relativos a la identidad, documentos de viaje y los datos biométricos, durante tres años, para los viajeros que respeten las normas de estancia de corta duración y, durante cinco años, para los que hayan sobrepasado el período de estancia autorizada.

¿Cuándo entrará en vigor?

El sistema SES entrará en vigor el próximo 10 de noviembre de 2024.

¿Qué es el SEIAV?

El Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes (SEIAV), es un sistema informático creado para identificar cualquier riesgo relacionado con la migración irregular que supongan los visitantes exentos de la obligación de visado que viajen al espacio Schengen, creado en virtud del Reglamento (UE) 2018/1240 y 2018/1241.

¿Cómo funcionará?

Los nacionales de terceros países que no necesiten un visado para viajar al espacio Schengen tendrán que solicitar una autorización de viaje (SEIAV) antes de su viaje.

La solicitud se realizará en línea, completando un simple formulario. La autorización de viaje se expedirá, en principio, en un período máximo de 96 horas a partir de la fecha de solicitud. Asimismo, y si es el caso, se realizará una investigación complementaria, dicho período de tratamiento podrá ser prolongado.

La autorización de viaje no conferirá un derecho de entrada o estancia automático, la decisión definitiva corresponderá a la guardia de fronteras.

¿Se trata de una Visa?

El SEIAV, es una autorización de viaje y no un visado.

En este sentido, resulta importante subrayar que no es una visa, no requiere una cita, justificativos o un sello en el pasaporte.

¿Qué países utilizarán el sistema SEIAV?

El SEIAV, será exigido por los 30 Estados miembros del espacio Schengen ampliado.

¿Cuál será su coste?

El coste de la autorización de viaje del SEIAV (ETIAS) será de 7 euros y tendrá un periodo de validez de tres años o hasta que expire la vigencia del pasaporte.

Cabe tener tener en cuenta que, no se exigirá el pago del impuesto a los nacionales de terceros países menores de 18 años y mayores de 70 años, a los miembros de las familias de nacionales europeos, ni a los nacionales de terceros países que tengan derecho a circular libremente en la UE.

¿A qué ciudadanos se aplicará?

El SEIAV estará dirigido, a los nacionales de unos sesenta países no pertenecientes a la UE que gozan de una exención de la obligación de visado de corta duración (máximo 90 días), para viajar al espacio Schengen.

¿Qué pasa si se deniega una autorización de viaje?

Si se deniega una autorización de viaje, el solicitante, tendrá derecho a recurrir.

¿Cuándo entrará en vigor?

El SEIAV está previsto que entre en servicio a mediados de 2025.

Para más información, no dudes en ponerte en contacto con LEGALTRAMIT